miércoles, 31 de marzo de 2010

ROCKUMENTALES Parte 1

Desde siempre ha existido el afán de documentar información, artículos, hechos, historias, generalmente encontramos hechos históricos, como las grandes guerras, civilizaciones, tragedias, conspiración y muchos otros temas, hay canales que basan su programación en estos, ahora voy a mostrarles un par de documentales que su tema principal es la música, del rock y sus anécdotas, de los músicos y sus vidas, de sus fans, sus eventos. Aquí he elegido un par que más que fijarse en un músico en particular, tratan de graficar, hacer un catastro de todo un género, de su evolución y repercusión.

Un par son documentales como tal, otros son mini-series, la cosa es que ambos van por la misma línea, educar acerca del ROCK.



Si hay una miniserie que ha tratado de hacer un resumen general del Rock en todo sus aspectos, ha sido una producción realizada por la BBC, y como no iba hacerlo, estos ingleses abarcan más de la mitad de las bandas míticas de Rock, Metal y otros. Su nombre Seven Ages Of Rock, consta como dice el nombre de 7 capítulos, cada uno se sitúa en cierta época, muestra lo que pasaba durante esta, los músicos mas influyentes, y todo lo que pasaba en la escena musical de aquel tiempo. Los capítulos son:

Episodio 1: El Nacimiento del Rock
Aquí hacen un paralelo entre Jimi Hendrix y Los Rolling Stones, como ambos partieron con la influencia del Blues, uno desde EEUU y los otros de UK, como ese vinculo los hace progresar y llegar lo que conocemos como Rock, también los hablan de otras bandas como Yardbirds, Dylan, The Who, Cream y los Beatles entre otros.

+ Episodio 1 Alternativo: My Generation
Eric Clapton aparece en la escena, un dios de la guitarra, que estuvo en muchos de los grupos que cambiarían la cara del Rock, también se habla mas de The Who, uno de sus temas le da el nombre al episodio, se dice que el 65’ es el año 0 del Rock, y The Who abre los fuegos de esta Ola. Aquí aparecen otros nombre como The Kinks y The Animals, este es casi una prolongación del primer capitulo.

Episodio 2: Art Rock
Ya no solo la música es lo importante en las presentaciones, lo visual pasa a tener importancia, y bandas como Pink Floyd, Velvet Underground, Bowie, Roxy Music y Genesis son como los mayores exponentes de esta corriente.

Episodio 3: Punk Rock. Blank Generation
La canción protesta, una actitud rebelde se toma la escena, hay 2 ciudades que son epicentros de esta nueva actitud, Nueva York donde reinan los sonidos de los Ramones y en Londres donde unos furiosos Sex Pistols cantan contra la corona, también hay un par mas que hace ruido junto a estos colosos, The Clash no se queda atrás y The Stooges tampoco.

Episodio 4: Heavy Metal. Never Say Die
Principios de los 70’s finales de los 80’s, esto abarca la gran época de hora del metal, con Deep Purple y Black Sabbath a la cabeza, implantando un sonido mas duro, mas fuerte, para después ser seguidos por Judas Priest, Iron Maiden, Metallica y Ozzy.

Episodio 5: Rock de Estadio. We Are The Champions
Ya los espectáculos de Rock se toman los grandes coliseos y movilizan a miles para observar sus performance, partiendo por Led Zeppelin, luego Freddie Mercury junto a Queen, Kiss, cuando Police hacia lo que quería, y ahora ultimo los mega espectáculos de U2.

Episodio 6: Rock Alternativo. A la Izquierda del Dial
Son los 90’s y la ciudad de Seattle pasa a ser el centro de la escena musical mundial, el Grunge irrumpe y cambia la actitud, aquí podemos encontrarnos con R.E.M, Black Flag, Kurt Cobain con Nirvana, mas adelante Pearl Jam, Alice in Chains y muchos mas.

Episodio 7: Brit Rock. Lo que el Mundo Estaba Esperando
Termina como parte, volvemos a la escena en UK, ahora las grandes bandas vuelven a venir desde allá, y la invasión inglesa vuelve a tomar fuerza, son Oasis y Blur quienes toman la batuta, para terminar por estos días con Coldplay, Franz Ferdinand, Kaiser Chiefs entre varios mas.

Ese es un pequeño resumen de lo q pueden encontrar en cada episodio, acontinuación uno de mis favoritos.

HEAVY METAL NEVER SAY DIE !!













VEANLO!!

domingo, 28 de marzo de 2010

Jesus Christ Superstar



Se acerca Semana Santa, y todos sabemos que eso significa, una oleada de películas de sobre la vida de Jebus, relatos de la Biblia, la ya conocida Jesús de Nazareth que dura como mil horas, o ahora la mas nueva La Pasión de Cristo, una versión mas Gore que la misma historia que hemos visto, el Manto Sagrado y muchas mas, son fijos en la programación, pero como este es un Blog Rockero, hay solo una opción para nosotros en estas fechas: Jesus Christ Superstar.

Recuerdo en aquellos años en que la Rock and Pop aun tenia su canal de televisión, semana santa era la fecha propicia para mostrar esta Opera Rock, musical, o herejía, ustedes elijen.

Partamos por la génesis, en 1970 se lanza la Opera Rock Jesus Christ Superstar, obra de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice, esta relata la ultima semana de vida de Jesus, su relación con los que lo rodean, fijándose particularmente en Judas y María Magdalena, como es cuestionado, como es juzgado, como llega a dudar de su propósito, como es traicionado y finalmente su crucifixión. Uno de los puntos que llamo la atención es que se le da hincapié sobre la visión de Judas en todo los hechos. Los personajes principales son interpretados por Ian Gillan de Deep Purple como Jesus, Murray Head como Judas Iscariote y Yvonne Elliman como María Magdalena. En 23 canciones se relata esta última semana de Jesús en la tierra.



Como era evidente, esta no pasó desapercibida y no tardo en causar revuelo y polémica, pero pese a eso, un año después se adapto y lanzo como obra en Broadway, sus creadores fueron fuertemente criticados, y en más de una vez tuvieron protestas frente al teatro. Para esta adaptación no fue posible mantener a todos los intérpretes originales, por lo cual el papel de Jesus fue tomado por Jeff Fenholt y Ben Veeren como Judas entre otros cambios, esta vez la obra se dividió en 2 actos y agregando un par de temas para hacer mas fluida la interpretación como musical, esta obra estuvo en cartelera hasta el 73’.



Finalmente llega al cine, el mismo 73’ se realiza el film Jesus Christ Superstar, aquí veremos a un nuevo Jesus, brillantemente interpretado por Ted Neeley (este había estado en la versión de Broadway, pero en otro papel), un polémico para muchos Judas negro Carl Anderson (el mismo que vino en los 80's al festival de Viña del Mar, y lo gano) y con la María Magdalena original.

El Film se mantiene fiel a la obra original, pero para introducirnos en la historia se nos muestra como llega un colectivo de actores (bastante Hippies para mi gusto) a un sitio eriazo, durante la overtura se empiezan a repartir los papeles, todos se comienzan a caracterizar y finalizan con un Jesus embestido en su tunica blanca. La película respeta en totalidad lo que se hizo en Broadway, conteniendo los temas que no estaban en el álbum original.



Posteriormente se hicieron muchas adaptaciones, para nosotros la más significativa fue la hecha en España, interpretada y producida por Camilo Sesto como Jesus, Teddy Bautista como Judas y como María Magdalena la dominicana Ángela Carrasco, un versión que poco le tiene que envidiar a su par anglo. Esta también plasmada en un álbum, y la prensa española aun la señala como una de las mejores de la historia.



La versiones de esta obra no han parado de hacerse, 80’s y 90’s y hasta en el 2000 nos han dado nuevas versiones, encontramos incluso al ex vocalista de Skid Row, Sebastian Bach como Jesus, o en otra versión mas extremista, vemos trajes emulando a los uniformes nazis, y situando todo en una época mas moderna.

Ahora en Chile, hace un par de años atrás se hizo la adaptación de esta obra, pero en versión Metalera, titulada Jesucristo Metalstar, reuniendo a un grupo selecto de la escena Metal chilena.

Muchas vueltas ha dado esta obra, y particularmente es un disco que no me cansa escuchar, no es que sea uno de mis discos de cabecera, pero ahora que se acercan estas festividades para el mundo católico, uno esta más predispuesto a escucharlo.

Sea en Broadway, con Gillan cantando, o en su versión cinematográfica, cada año la terminaremos viendo, a no ser que prefieran mamarse las mil horas de Jesús de Nazaret o la versión sangrienta de Mel Gibson. Hereje, irreverente, un insulto o simplemente un muy buen disco de música que toca un tema sensible, cada uno lo toma como quiere, yo sigo rockeando con Jesus. HELL YEAH!!! Jajajajajajja.

Tracks:

1. Overture
2. Heaven on Their Minds
3. What's The Buzz? / Strange Thing Mystifying
4. Everything's Alright
5. This Jesus Must Die
6. Hosanna
7. Simon Zealotes / Poor Jerusalem
8. Pilate's Dream
9. Temple, The
10. Everything's Alright
11. I Don't Know How to Love Him
12. Damned For All Time / Blood Money
13. Last Supper, The
14. Gethsemane (I Only Want to Say)
15. Arrest, The
16. Peter's Denial
17. Pilate and Christ
18. King Herod's Song (Try It and See)
19. Judas' Death
20. Trial Before Pilate (Including 39 Lashes)
21. Superstar
22. Crucifixion
23. John Nineteen: Forty-One





PARA TERMINAR AQUI LES DEJO OTRA ALTERNATIVA :

JESUS CHRIST VAMPIRE HUNTER


miércoles, 24 de marzo de 2010

Megadeth - RUST IN PEACE



Ya era hora de subir decibeles, y aprovechando la próxima visita de MEGADETH, vamos hacerlo con todo.

Megadeth es una banda Norteamericana formada en los 80’s, uno de los padres del SPEED METAL, y una de los 4 grandes del THRASH METAL, fue creada en Los Angeles, California, por Dave Mustaine y David Ellefson. Luego de que Mustaine fuera expulsado de Metallica por problemas con el alcohol y drogas, este no se quedo tranquilo y de inmediato empezó a trabajar en lo que se transformaría finalmente en Megadeth, entre ansias de demostrar su potencial y encarar a sus ex compañeros de banda con composiciones mas veloces y técnicas, se lanzo con todo en búsqueda de su “venganza”. Dentro de la composición de la banda podemos encontrar letras con alto contenido político, y haciendo crítica social, esto es otro punto a favor para Mustaine y sus chicos, ya que nadie quedaba indiferente con las temáticas de la banda.

Megadeth empieza el bombardeo, y no paso mucho para sacar un disco que hizo bulla en la escena, no es que el primer disco de la banda no haya estado al nivel, pero no fue hasta el segundo disco, que fuimos invitados a LA CASA DE MEGADETH, este fue Peace Sells... But Who's Buying? , con “Vic Rattlehead” en la portada, ya la banda tenia un par que todos reconocían, riffs potentes que se te clavaban en la cabeza, esto cimentó lo que vendría en un par de años mas.

Fue en el 1990 en que Megadeth concreto 2 cosas, primero se conformo la formación mas clásica y potente de la banda, con Nick Menza en batería y Marty Friedman en guitarra, ambos mounstros en sus instrumentos, fue cuando la banda alcanzo su pick en lo que respecta a técnica, velocidad y virtuosismo, Mustaine cantando como nunca, Ellefson siendo el perfecto cómplice y con su nuevo compañero en guitarras reventando cabezas con cada canción. La segunda, lanzaron uno de los discos mas potentes de Thrash Metal, dentro del TOP 5 del genero, Rust in Peace, aquí fuimos todos invitados aun festín, de principio a fin, donde cada headbanger podía realizarse, los Air guitars nunca antes se habían visto tan furiosos y raudos, eso es lo que consiguió este disco, el olimpo de metal, consagración y gloria.

Compuesto por 9 Tracks, donde cada riff, cada letra, cada nota incitaba a agitar la cabeza, una muestra de velocidad y técnica realmente abrumadora, podríamos decir que la venganza de Mustaine se daba por cumplida, este disco llego a opacar a Metallica en su momento, con una temática eje en todo el disco, la guerra y los conflictos políticos, todo lo que circulaba por esos años fue citado. Partiendo con Holy Wars The Punishment Due, temazo para partir, donde una guitarra a toda velocidad hace la intro del tema, después podemos a llegar a escuchar una guitarra estilo flamenco, y la voz de Mustaine a otro nivel, muy diferente a lo que se le había escuchado antes, después le sigue Hangar 18, otro misil teledirigido a el cerebro, con esa partida, 2 temas que no dejan de pie a nadie, uno no sabe que mas puede esperar de este disco, pero este no nos deja de sorprender, Take no Prisoners, Tornado of Souls y Rust in Peace ...Polaris quedan en nuestro camino como puntos altos. Un disco prácticamente de grandes exitos, que salio y reventó todo lo que se le puso al frente.

Podemos decir que Mustaine obtuvo su venganza, y de pasada nos deleito con un disco perfecto, demoledor, paso a la historia y ahora viene por más.

Tenemos suerte que el próximo 30 de Abril, Mustaine y compañía, ya no con alguno de los miembros insignes de la banda, pero con la misma fuerza y actitud de aquellos años, venga a Chile a celebrar los 20 de este disco, y además casi como anegdota promocionar su ultimo disco, ENDGAME, todos están invitados a LA CASA DE MEGADETH una vez mas, y promete ser una jornada histórica, es curioso, este año nos visitan los grandes del Thrash, paso Metallica, Overkill y ahora es el turno de Megadeth, es el año del metal del verdad.

Tracks:

1. "Holy Wars... The Punishment Due" 6:32
2. "Hangar 18" 5:14
3. "Take No Prisoners" 3:26
4. "Five Magics" 5:40
5. "Poison Was the Cure" 2:56
6. "Lucretia" 3:56
7. "Tornado of Souls" 5:19
8. "Dawn Patrol" 1:51
9. "Rust in Peace... Polaris" 5:44


domingo, 21 de marzo de 2010

King Crimson - IN THE COURT OF THE CRIMSON KING



Si hay una banda que ha tenido constantes cambios en la formación, de haber parado en periodos y vuelto con mas fuerza, y además que ha pasado por innumerables estilo entre los que podemos encontrar Jazz, Clásico, Experimental, Psicodélica, Heavy Metal, New Wave, Hard Rock, Folk, Electrónica, incluso Drum and Bass, y que se conoce como una de las bandas pilares de Rock Progresivo, esta vendría siendo KING CRIMSON.

Fundada por el genio y figura de Robert Fripp (“la mano peluda” como lo conocemos algunos después de su paso por Chile en el G3) y el baterista Michael Giles en el año 1968, luego de un experimento fallido por ambos, disuelven la banda llamada Giles, Giles and Fripp y reclutan a nuevos integrantes para formar lo que seria King Crimson, así se les une Greg Lake que es guitarrista pero aquí asumiría como el bajista y cantante, Peter Sinfield y Ian McDonald completarían el grupo como letrista y compositor respectivamente.

El nombre King Crimson, en español Rey Carmesí, es sacado de una idea del letrista de la banda, y haría referencia a Belcebú, el príncipe de los demonios, por su lado Fripp esto deriva de otro lado, y que en fin de cuentas lo que quiere decir el nombre seria algo como “hombre que ambiciona

Ni tontos ni perezosos nos golpean de primera con su disco debut (considerado unos de los mejores disco debut de la historia) In The Court of the Crimson King. Una pieza considerada una obra maestra, fundadora del Rock Progresivo, claramente por el virtuosismo que muestra en su composicion y ejecucion, algo fuera de lo comun por esos dias, lo que dejo su huella, influyendo de gran manera en la oleada de bandas de los 70’s.

Compuesta por 5 tracks, parte potente con 21st Century Schizoid Man con un Saxo Jazzero salido de otro planeta, con unos cortes y cambios que pocos habian escuchado antes, lo siguen I Talk To The Wind, Epitaph melancolica y potente a la vez y Moonchild temas mas lentos que no dejan de maravillar, los cambios de ritmo, las letras, coros, los tiempos pasivos, la voz de Lake, el teclado, TODO. Para finalizar algo aun mejor, la canción The Court of the Crimson King, con una intro espectacular, nuevamente como entra la voz de Lake al tema, y un coro inmortal, una parte instrumental hermosa, con teclado y batería a la par, después una flauta nos seduce y nos transporta, para luego volver mas tarde al eje principal, para terminar lentamente y despedirse con un par de platillos. Sobre esta canción en particular, es en la película Children of Men, de Alfonso Cuarón, hay una escena que me mata, y es cuando el protagonista es llevado a juntarse con un contacto, en un Roll Royce de lujo, y pasa por diferentes partes, protestas, un parque, varios lugares que te sitúan en lo que esta pasando, todo al compás de The Court of the Crimson King, una combinación magistral, una secuencia increíble.

En esa época, si existía otra banda que le hiciera el peso a King Crimson, seria ni mas ni menos Pink Floyd, estos 2 colosos estuvieron a la par, quizás Pink Floyd aun mas por el lado de la Psicodélica, que luego evoluciono al Prog Rock, y llego a tener toque de Sinfónico, King Crimson saco una seguidilla de discos que marcan el rumbo del Prog Rock como lo conocemos.

Que mas puedo agregar de este disco, escúchenlo, póngale atención, no estoy descubriendo America al recomendarlo, pero para muchos puede llegar a ser una grata sorpresa, es un disco que perdurara en el tiempo, un classic album, una placa inmortal.

Tracks:

1. 21st Century Schizoid Man (7:21)
"Mirrors"
2. I Talk to the Wind (6:06)
3. Epitaph (8:47)
"March For No Reason"
"Tomorrow And Tomorrow"
4. Moonchild (12:11)
"The Dream"
"The Illusion"
5. The Court of the Crimson King (9:25)
"The Return Of The Fire Witch"
"The Dance Of The Puppets"

lunes, 15 de marzo de 2010

The Who - TOMMY



Si antes hable de los padre del Metal y el Hard Rock, ahora les voy a mostrar uno de los padres de ROCK, son ingleses y como no lo iban a ser, porque al parecer desde esa bendita isla ha salido la mitad mas uno de las bandas mas importantes e influyentes del genero.

THE WHO, se forma el 64’, en pleno pick del movimiento MOD, formado por Pete Townshend guitarrista y cerebro de la banda, John Entwistle un virtuoso del bajo, Keith Moon un loco irremediable en batería (uno de los mejores bateristas de la historia), y Roger Daltrey en voz. Estos chicos llegaron para romperla (literalmente).

Mientras muchas bandas de la época solían emular a lo que eran los Beatles, Beach Boys y los Rolling Stones, ellos tomaron una actitud mucho más radical, más furiosa, más transgresora. Así con guitarras más rabiosas, con una mayor velocidad, y performance que no dejaban indiferentes a nadie (en los finales de los shows solían destrozar sus instrumentos, particularmente Pete y Keith), con esas características se hicieron notar de inmediato, y marca otro camino, uno literalmente mas duro del que otras bandas mostraban, así podríamos decir que el ROCK partió, incluso hay algunos que les dan cierta paternidad sobre lo que después surgió como el PUNK.

La discográfica de la banda es bastante particular, ya que se compone de un par de singles donde se podrían encontrar mucho de sus grandes éxitos, y no en álbumes como se acostumbraba, este es el caso de “I Can’t Explain” su primer tema, “Anyway Anyhow Anywhere” y “Substitute”.

Con temas como My Generation , The Kids Are Alrigth, A Legal Matter mas los anteriormente mencionados, The Who se hizo un nombre, y marco el terreno para muchos, después de un par de discos, ya con un éxito mundial, en 1969 llegara una obra maestra, en un formato que prácticamente nadie ocupaba en la época, lanzan lo que se empezó a conocer como Rock Opera, esta se titulaba “TOMMY” (para ser mas preciso, solo existe una Rock Opera antes que Tommy, de la banda The Pretty Things “S.F. Sorrow”, pero esta no tuvo la popularidad que logro ha tener Tommy).

Perfección de principio a fin, en este disco todos se sacan el sombrero ante Pete, si bien The Who es una banda donde todos colaboran, Tommy viene de la mente de este genio, Compuso prácticamente todo. Una historia mezcla de lo real y ficticio, cuenta la historia de un niño llamado Tommy, que en ciertas circunstancias en su niñez queda traumado, y bloquea sus sentidos para resguardarse, así el pobre queda ciego, sordo, mudo. Durante el disco podemos ver varias situaciones que le tocan vivir, desde ser tema de burlas, convertirse en un genio del Pinball a llegar a ser un Gurú espiritual.

Musicalmente es disco increíble, aquí es donde Roger Daltrey empieza su mejor época, donde por fin se encuentra en la banda, al encarnar a Tommy logra cierta sintonía con sus pares, y lo hace despegar y transformarlo en un gran vocalista y un tremendo frontman. Que decir de los demás, Pete crea uno de sus riff mas conocidos, Keith sorprende a todos con una técnica innata sobre los tambores y John siguen marcando la pauta de todos, es una comunión perfecta.

El disco esta compuesto de 25 temas, cada uno mejor que el anterior, de elegir un tema suelto por ahí, serian Amazing Journey, Sparks, Pinball Wizard, Smash the Mirror, I’m Free y We're Not Gonna Take It!.

Si hay que escuchar a Tommy, hay que hacerlo de principio a fin, y no se extrañen de hacerlo mas de un par de veces seguidas, y como en Almost Famous dicen “Listen to Tommy with a candle burning, and you'll see your entire future.”.

Algo mas que agregar, de Tommy quizas no, de The Who, hay que escucharlos, lo mas seguro es que vuelva hablar de ellos, son los padres y hay que quererlos.

Tracks:

1. Overture (5:20)
2. It's A Boy (0:38)
3. 1921 (2:48)
4. Amazing Journey (5:04)
5. Sparks (2:05)
6. Eyesight To The Blind (The Hawker) (2:14)
7. Christmas (4:32)
8. Cousin Kevin (4:06)
9. The Acid Queen (3:34)
10. Underture (10:04)
11. Do You Think It's Alright? (0:24)
12. Fiddle About (1:31)
13. Pinball Wizard (3:01)
14. There's A Doctor (0:23)
15. Go To The Mirror! (3:47)
16. Tommy Can You Hear Me? (1:35)
17. Smash The Mirror (1:34)
18. Sensation (2:28)
19. Miracle Cure (0:12)
20. Sally Simpson (4:10)
21. I'm Free (2:39)
22. Welcome (4:32)
23. Tommy's Holiday Camp (0:57)
24. We're Not Gonna Take It (3:28)
25. See Me, Feel Me/ Listening To You (3:41)



EXTRA : aqui un link con Tommy de principio a fin, en vivo.
http://www.youtube.com/watch?v=ZfZQLXs72Lo

jueves, 11 de marzo de 2010

Dream Theater - Metropolis PT2 : SCENES FROM A MEMORY



Por estos días, Chile ha sido visitado por una gran variedad de artistas de gran nivel, mañana Viernes 12, se presenta en el MoviStar Arena el grupo norteamericano DREAM THEATER, asíque por ello vamos a presentarles un disco que la gran mayoría conoce, un discazo, lo mejor de la banda por lejos.

Dream Theater es una banda de los Estados Unidos, principalmente de New York, son considerados cada uno de sus miembros maestros en cada uno de sus instrumentos, con principal referencia Mike Portnoy, un fenómeno en la batería. Se formaron el 85, y de ahí no han parado, su formación mas duradera es la actual, la cual se conforma con John Petrucci en guitarras, John Myung en bajo, Jordan Rudess en teclados, Mike Portnoy en batería y James Labrie en voz (único miembro no estadounidense, nació en Canada)

La banda se caracteriza por la complejidad de sus composiciones y una exquisitez técnica envidiable, son la banda de Metal Progresivo mas exitosa de los ultimas 2 décadas, y todo esto después de la época dorada de Progresivo que fue por los 70’, sus principales influencias son Rush, Yes, ELP, Pink Floyd, Metallica, Queensryche y muchos mas

Su primer disco llamado “When a Drea Andy Day Unite” dejo claro que estos chicos no eran una banda común y corriente, en esos años el vocalista era Charlie Dominici, quizás el único punto bajo por esos tiempo, ya que sus capacidades vocales no le hacia justicia a lo que hacían sus compañeros, luego vino el “Images Andy Words”, el cual trae como novedad la presentación de su nuevo vocalista James Labrie, este disco contiene su primer gran éxito Pull me Under y además contiene la primera parte del famoso Metropolis PT1 : The Miracle Andy the Sleeper.

Después de un par de años, discos y cambios (principalmente en teclados, pasaron Kevin Moore y luego Derek Sherinian) en 1999, sacan su obra maestra, ahora con Jordan Rudess en teclados, y con el grupo ya consolidado, lanzan Metropolis PT2: Scenes from a Memory, un disco conceptual que cuenta con mas detalles la historia que se relata en su primera parte en la canción Metropolis PT1: The Miracle And the Sleeper. La historia cuenta que Nicholas recurre a la hipnosis para develar que ocultan extraños sueños y sensaciones, quedando en evidencia un trío amoroso y un trágico asesinato.

El álbum se compone de 12 Tracks, divididos en 2 actos, contiene 2 temas instrumentales y dura 77:01 min., un disco potente de principio a fin, es casi imposible escucharlo por canciones sueltas, pero si hay q destacar algún tema particularmente serian Strange Deja Vu, Home y la instrumental Dance of Eternity.

Un disco como lo dije anteriormente que hay que escuchar de principio a fin, un disco perfecto, personalmente no he escuchado un disco con estas características hace mucho tiempo, eternamente agradecido por habernos brindado tremenda obra de arte, totalmente, absolutamente recomendable, un disco que no puede faltar en cualquier colección, un disco llamado hacer un clásico.

Tracks:

01. Scene One(Act I) Regression 2:06
02. Scene Two(Act I) Overture 1928 3:37
03. Scene Three(Act I) Strange Deja Vu 5:12
04. Scene Four(Act I) Through My Words 1:02
05. Scene Five(Act I) Fatal Tragedy 6:49
06. Scene Six(Act I) Beyond This Life 11:22
07. Scene Seven(Act I) Through Her Eyes 5:29
08. Scene Eight(Act II)Home 12:53
09. Scene Nine(Act II) The Dance of Eternity 6:13
10. Scene Ten(Act II) One Last Time 3:46
11. Scene Eleven(Act II) The Spirit Carries On 6:38
12. Scene Twelve(Act II) Finally Free 11:59

domingo, 7 de marzo de 2010

Rush - A FAREWELL TO KINGS



Una vez rendido homenaje a los 3 padres, es el tiempo de empezar con los “personal best”, voy a partir con una banda que en Chile se les espera con ansias, el trío canadiense RUSH, lejos una de mis bandas favoritas, después de verlos en vivo (espero que se de el milagro) podré morir tranquilo.

A finales de los 60’ en Toronto, Canadá, se forma un trío que pasara a la historia de la música moderna, Jeff Jones en bajo, Alex Lifeson en guitarras y John Rutsey en batería serian la primera formación de RUSH, un par de semanas después llegaría Geddy Lee para remplazar a Jones y quedarse definitivamente. La banda que a sus principios tocaba covers y sonaba bajo la influencia de Led Zeppelin [1] y Cream, no fue hasta 1974 que harían su debut con el disco homónimo “Rush”, además se sellaría lo que será la formación final y la que todos conocemos - Geddy Lee ; Alex Lifeson ; Neil Peart - estos cambios le darían una nueva cara a RUSH, particularmente la inclusión de Neil Peart en el tema de la composición y letras, dándole énfasis en las letras con contenido de ciencia ficción, fantasía y filosofía entre otros tópicos, eso junto a una capacidad técnica envidiable, con cada miembro de la banda tocando a la perfección sus instrumentos, hacen de RUSH una banda que necesariamente hay que escuchar o considerar.

Luego de un par de discos que tuvieron un existió considerable, entre ellos el clásico “2112” del 76’, llegaría para lo que para mi gusto es el mejor disco de RUSH, "A Farewell for Kings", un corte de 6 tracks, publicado en 1977, donde destacan notablemente A Farewell for Kings, Closer to the Heart, Xanadu y Cygnus X-1.

Canciones épicas, de gran contenido, llamadas a pasar clásicos de la banda, e himno para muchos. Este disco no fue el mayor existo comercial de la banda, eso vendría después, pero la gracia de este disco particular, es el inicio que ya se vislumbraba en "2112", de la época del Rock Progresivo en RUSH.

RUSH entre el 74 y el 81 inicia una seguidilla de discos PERFECTOS, no los que tienen un par de temas buenos, sino los que casi por obligación deben ser escuchados de principio a fin.

¿Se dará el milagro?, nunca se sabe, pero por acá los esperamos con seguridad con un Estadio Nacional repleto.

Tracks:

1. "A Farewell to Kings" 5:51
2. "Xanadu" 11:08
3. "Closer to the Heart" 2:53
4. "Cinderella Man" 4:21
5. "Madrigal" 2:35
6. "Cygnus X-1" 10:25

lunes, 1 de marzo de 2010

Música PRO Ayuda




Chile, día sábado 27 de Febrero del 2010, a las 3.34 AM, será recordado por siempre, un terremoto de grado 8,8 en la escala de Richter (dentro del TOP 5 de toda la historia), azoto de gran manera a casi un 80% del total del país, trayendo además de la destrucción por el sismo, una serie de Tsumanis en las regiones del sur, donde fue el epicentro. Desde ese mismo instante se empezó a mover una maquinaria de ayuda que es característica del Chile, organizando en voz en voz lugares para recaudar ayuda, gente ofreciéndose de voluntarios y próximamente una TELETON de Chile ayuda a Chile, por estas cosas, me voy a colgar de este espíritu solidario y voy a resaltar que en muchas ocasiones la música a sido una herramienta validad para la ayuda en grandes catástrofes, así como también para resaltar situaciones, injusticias y simplemente expresar su posición en ciertos temas.

- Michael Jackson el fallecido rey del Pop junto a Lionel Ritchie y una constelación de músicos y artitas de la talla de Bob Dylan, Ray Charles, Bruce Springsteen entre otros, cantaron al mundo para pedir ayuda por África, se titulo USA for Africa, y el tema compuesto especialmente para la causa fue “We Are the World”.



- Ellos no fueron solos, por el lado del METAL, encabezados por Ronnie James Dio, (Elf, Black Sabbath, Rainbow, DIO), los METALHEADS fueron a aportar lo suyo, y con Hear 'N Aid un disco que contenía la canción “Stars”, tal como lo hizo Michael, reunión a grandes músicos de la escena, con gente de Iron Maiden, Judas Priest, Queensryche, Dokken, Journey y muchos mas.



- Otro que puede representar mucho mas la situación de Chile, fue el creado por los músicos ingles del ROCK PROG, titulado ROCK AID for Armenia, se reunieron para juntar fondos para Armenia, donde ocurrió un terremoto de resultados catastróficos, aquí los músicos se juntaron para tocar el clásico de Deep Purple “Smoke on the Water”, con músicos de Deep Purple, Yes, Bruce Dickinson de Iron Maiden, Pink Floyd, Emerson Lake and Palmer, Black Sabbath y Led Zeppelin.



Los últimos 2 a descarar tiene un factor común, fueron organizados por Bob Geldof, Live AID y el Live 8, uno el 1985 y el otro el 2005.

- El primero, LIVE AID, junto fondo para Etiopía, un país que vive en la extrema pobreza en África. Este consto de 2 conciertos simultáneos, uno en Inglaterra y otro en USA, otros países se acoplaron a la idea y colaboraron como lo fueron Alemania y Australia.



- El segundo fue más grande, LIVE 8 ,se desarrollo en 11 países simultáneamente, coincidió con la reunión del G8 (países industrializados del mundo cuyo peso político, económico y militar es muy relevante a escala global.) realizado en Sudáfrica, en esta ocasión se hicieron estos conciertos con la finalidad de crear conciencia, y combatir la pobreza a nivel global, por eso esto fue un acto de presión al G8, y al mundo en general. En estos conciertos participaron artitas de la talla de Pink Floyd, The Who, Paul McCartney, U2, Deep Purple, Neil Young y Peter Gabriel, la lista es mucho más amplia.



Después de ejemplificar que cualquier modo es valido, cualquier herramienta, cualquier acto sirve, no queda mas que unirse a la causa, y tratar todos juntos salir de esta situación tan infame, que todos rememos para el mismo lado, y que una vez mas Chile demuestre de lo que esta hecho, que no es la primera vez y seguramente no sera la ultima.

FUERZA CHILE!!