viernes, 28 de mayo de 2010

Hey! Ho! Let's Go: Ramones Anthology



En cierta manera, THE RAMONES son la banda ideal para antologizar. Sin importar que tan cohesivo sus discos eran (o no), sus albumes siempre sonaron como colecciones de singles y por esto es que resulta tan coherente la colección que se nos presenta en esta antología. Su música directa y frontal suena bien casi en cualquier contexto en el que se le arme.
A pesar de todo esto, esta antología doble tiene un fin mucho mayor a la simple recolección de canciones en forma cronológica : BUSCA SER LA ABSOLUTAMENTE DEFINITIVA ULTIMA PALABRA ACERCA DE THE RAMONES. Casi 60 canciones y un libro en su interior que incluye un excelente relato por DAVID FRICKE, el conjunto siente el peso de la historia, siendo tanto una bendición y una maldición. Por una parte la antología cumple su trabajo perfectamente: Ninguna canción importante fue dejada fuera del tintero, por excepción de "We´re a Happy Family" y los dos discos cuentan la historia de manera sucinta y coherente.
La otra cara de la moneda muestra como THE RAMONES perdieron calidad luego de su disco "END OF THE CENTURY".
Nunca tocaron fondo, pero su música era menos emocionante y esto es evidente en la antología, donde el segundo disco es mucho menos convincente que el primero (Lo que no significa que no sea bueno.....Simplemente no tan bueno como su primer periodo.)El segundo disco, con temas como "THE KKK TOOK MY BABY AWAY" y "MY BRAIN IS HANGING UPSIDE DOWN(BONZO GOES TO BITBURG) se mantiene firme de pie, pero no son clásicos como los de sus comienzos.
En fin, no hay que hilar muy fino cuando se trata de THE RAMONES, siendo que además esta antología esta de miedo. Para fanáticos del rock es absolutamente fundamental tenerlo.

ANTHOLOGY'S SONGLIST

***Single versions

1.Blitzkrieg Bop
2.Beat On The Brat
3.Judy Is A Punk
4.I Wanna Be Your Boyfriend
5.53rd & 3rd
6.Now I Wanna Sniff Some Glue
7.Glad To See You Go
8.Gimme Gimme Shock Treatment
9.I Remember You
10.California Sun
11.Commando
12.Swallow My Pride ***
13.Carbona Not Glue
14.Pinhead
15.Sheena Is A Punk Rocker ***
16.Cretin Hop
17.Rockaway Beach
18.Here Today, Gone Tomorrow
19.Teenage Lobotomy
20.Surfin' Bird
21.I Don't Care ***
22.I Just Want To Have Something To Do
23.I Wanna Be Sedated
24.Don't Come Close
25.She's The One
26.Needles And Pins ***
27.Rock 'N' Roll High School
28.I Want You Around
29.Do You Remember Rock 'N' Roll Radio?
30.I Can't Make It On Time
31.Chinese Rocks
32.I'm Affected
33.Danny Says
CD 2:

1.The KKK Took My Baby Away
2.She's A Sensation
3.It's Not My Place (In The 9 To 5 World)
4.We Want The Airwaves
5.Psycho Therapy ***
6.Howling At The Moon (Sha La La)
7.Mama's Boy
8.Daytime Dilemma (Dangers Of Love)
9.I'm Not Afraid Of Life
10.Too Tough To Die
11.Endless Vacation
12.My Brain Is Hanging Upside Down (Bonzo Goes To Bitburg) ***
13.Someone Put Something In My Drink
14.Something To Believe In ***
15. I Don't Wanna Live This Life (Anymore)
16.I Wanna Live
17.Garden Of Serenity
18.Merry Christmas (I Don't Want To Fight Tonight) ***
19.Pet Semetary ***
20.I Believe In Miracles
21.Tomorrow She Goes Away
22.Poison Heart
23.I Don't Want To Grow Up
24.She Talks To Rainbows
25.R.A.M.O.N.E.S.

SI LO QUIERES PINCHA AQUI!


Y POR QUE NO......ALGUNOS VIDEOS!

ROCK ON!


jueves, 27 de mayo de 2010

RECORDANDO A DIO



Like a Rainbow in the Dark



When there's lightning - it always bring me down
Cause it's free and I see that it's me
Who's lost and never found
I cry for magic - I feel it dancing in the light
But it was cold - I lost my hold
To the shadows of the night

There's no sign of the morning coming
You've been left on your own
Like a Rainbow in the Dark

Do your demons - do they ever let you go
When you've tried - do they hide -deep inside
Is it someone that you know
You're a picture - just an image caught in time
We're a lie - you and I
We're words without a rhyme




There's no sign of the morning coming
You've been left on your own
Like a Rainbow in the Dark

When there's lightning - it always brings me down
Cause it's free and I see that it's me
Who's lost and never found
Feel the magic -feel it dancing in the air
But it's fear - and you'll hear
It calling you beware

There's no sign of the morning coming
There's no sight of the day
You've been left on your own
Like a Rainbow in the Dark



sábado, 22 de mayo de 2010

Muse - HAARP




Hoy nos vamos a algo un poco mas nuevo, una banda que esta haciendo ruido hace un tiempo ya, vinieron a Chile, quizás vuelvan, son ingleses y se llaman MUSE.

Muse es una banda que por estos días es una constante en los programas radiales, su formula que mezcla el rock alternativo, algo de progresivo, un poco de sonido electrónico y muchos sonidos clásicos de la era romántica, nos entregan un estilo innovador y diferente, pese a que en sus principios se les criticaba mucho la similitud de sonido que tenían con Radiohead, sobretodo con el tono de voz de Matthew Bellamy.

Este Power Trio se formo ahí por el 92, pero no fue hasta el 99 que lanzan su primer álbum, desde el principio destaco con su sonido, muchos lo catalogaron como un Radiohead más Pop, Radiohead para las masas.

Los sonidos de Muse vienen de la cabeza de Matthew Bellamy, vocalista, compositor, guitarrista y pianista, sus mayores influencias vienen de parte del grupo Queen, en lo que respecta a la guitarra Jim Hendrix y Tom Morello, sus temáticas en la composición van mucho por los temas de conspiración global, extraterrestres, fantasmas, teología entre otros. Aparte de las influencias, Muse acostumbra a experimentar con diversos instrumentos y sonidos, sumado a lo que la tecnología le puede brindar todo en pos de la realización de su obra. Lo llamativo de esto, es que podemos encontrar de todo en un disco, podemos ir del sonido mas duro, riffs rabiosos, con una batería furiosa, y un bajo potente, de un momento a otro podemos escuchar sonidos mas ambient y así iterar durante todo el disco, derepente encontrarnos con un piano clásico evocando los sonidos de Chopin.

Partieron no siendo profetas en su tierra, su primer disco Showbiz tubo gran recepción en Europa, no tanto en su Inglaterra natal, Francia los acogió con mayor calidez, por eso no es extraño que su primer disco y DVD en vivo fuera grabado en Paris, siendo un éxito rotundo, poco tiempo después no era extraño que Muse llenara en fechas consecutivas Wembley.

La llegada de Origin of Symmetry los catapulto mas aun a la fama y reconocimiento mundial, con temas como New Born, Plug in Baby y el cover Feeling Good, su nombre sonaba mas fuerte que nunca, pero el real éxito que los hizo masivos mundialmente fue el siguiente disco, Absolution, tercer disco de la banda y mega éxito en ventas, llegando a los Top Charts, y el primer disco que se edito de la banda por estos lados, el fenómeno Muse ya había cruzado el atlántico para quedarse. Con singles como Histeria, Stockholm syndrome, Time is Running out y Butterflies and Hurricanes.

Para completar el circulo, Muse lanzo Black Holes and Revelations que continuo el éxito de su predecesor, ayudados por el single Knights of Cydonia tema de corte Épico, donde como dato podemos encontrar los registros vocales mas altos y bajos de Bellamy, esta canción posee influencias directas de una canción perteneciente al grupo del padre de Bellamy, acompañado de un gran video estilo Spaghetti Western y además de ser incluido en la famosa saga de juegos Guitar Hero, todo esto sumado los masifico de gran manera, si le sumamos otros Singles de éxito como Supermasive Black Hole, Invincible y la popular Starlight.

Finalmente llegamos a su segundo registro en vivo, y el cual vendría a recomendar, HAARP, este viene a ser un perfecto resumen de lo que llevan de carrera a la fecha, hablo del año 2008, grabado en DVD ya como locales en el mítico Wembley Stadium, Muse entre su muchas virtudes se caracterizan por dar grandes espectáculos en vivo, como mucha maquinaria, sonido perfecto y un gran despliegue, un show completísimo, con esta gira llegaron a Chile, y en esa ocasión su show se adapto a recinto del Teatro Caupolican, que para esa noche estaba mas que repleto.

El Show en si, recorre todos los grandes éxitos de la banda, sumado a un par de temas de Black Holes and Revelations, es una presentación en vivo redonda, si simpatizan con el sonido de la banda, es casi imposible que no les agrade este registro. El disco es doble, uno contiene el concierto no en su totalidad, ya que por la extensión del show no alcanzaba ser captado en un solo disco, el otro es un DVD, el cual trae el concierto realizado en Wembley, ahí uno puede dimensionar y observar la calidad del show.

El 2009 Muse lanzo su quinto álbum de estudio, The Resistance, es una historia que aun se esta escribiendo, y la que posiblemente los traiga devuelta a Chile, un disco que sigue la misma línea, y que sorprende a muchos por estos días.

HAARP
es la oportunidad perfecta para escuchar y entender a Muse, un resumen digno de la carrera de la banda, lo recomendable es primero escucharlo y después en lo posible verlo, quizás sacarse un poco el prejuicio de lo visual, que para los que escuchan música un poco mas dura puede ser chocante, pero hay que mirar un poco mas allá, la diversidad de ritmos y estilos lo mas probable es que te puedan enganchar a la banda.

Tracks:

1. "Intro" ("Dance of the Knights", written by Sergei Prokofiev) 1:44
2. "Knights of Cydonia" 6:37
3. "Hysteria" 4:19
4. "Supermassive Black Hole" 4:01
5. "Map of the Problematique" 5:22
6. "Butterflies and Hurricanes" 5:56
7. "Invincible" 6:15
8. "Starlight" 4:13
9. "Time Is Running Out" 4:23
10. "New Born" 8:16
11. "Unintended" 4:36
12. "Micro Cuts" 3:47
13. "Stockholm Syndrome" 7:37
14. "Take a Bow" 4:42


DVD

1. "Intro" 1:50
2. "Knights of Cydonia" 6:29
3. "Hysteria" 4:11
4. "Supermassive Black Hole" 4:12
5. "Map of the Problematique" 5:08
6. "Butterflies and Hurricanes" 6:13
7. "Hoodoo" 3:32
8. "Apocalypse Please" 4:45
9. "Feeling Good" (Leslie Bricusse, Anthony Newley) 3:46
10. "Invincible" 5:49
11. "Starlight" 4:14
12. "Improv." 0:52
13. "Time Is Running Out" 4:30
14. "New Born" 9:16
15. "Soldier's Poem" 2:19
16. "Unintended" 4:42
17. "Blackout" 5:02
18. "Plug In Baby" 4:27
19. "Stockholm Syndrome" 8:06
20. "Take a Bow" 5:24
21. Closing credits ("Blackout" instrumental) 4:36




lunes, 17 de mayo de 2010

Ronald James Padavona AKA Ronnie James Dio nos ha dejado...




Con mucho pesar escribo esta nota, ayer 16 de Mayo se nos fue una de las voces mas notables de Rock Metal que han pasado por nuestros lugares, se nos fue el Enano Maldito, es siempre correcto, querido por todos, Ronnie James Dio.

Poco y nada le podemos reprochar, mas bien tenemos mucho que agradecerle, su voz se apago, un maldito cáncer al estomago lo venció, una verdadera lastima, lo digo de corazón, estoy realmente afectado, su paso por Elf, Black Sabbath, Rainbow y su carrera solitas como DIO, serán eternamente recordadas y alabadas, su múltiples pasos por Chile nos deja un recuerdo que nunca se borrara, espero que donde este, sea un lugar mejor, que su figura pequeña y enorme a la vez sea inmortal y que su voz suene como nunca.

Triste, como no he de estarlo, solo los dejo con la frase: Long Live to Rock and Roll.

Ronnie James Dio 10 de julio de 1942 - 16 de mayo de 2010.

Los que quieran pueden dejar sus condolencias puede hacerlo AQUI.

Próximamente escribiré una nota como se debe sobre este gran ser que nos ha dejado.



GONZO AÑADE:

Creo que todos alguna vez nos hemos sentido como YOUNG J.B.
ADIOS MAESTRO.


jueves, 13 de mayo de 2010

ALICE IN CHAINS - DIRT


Y bueh, me sumo a esta cruzada por encontrar lo mas puro y exquisito del Rock and roll, en todas sus formas y colores. Habiendo pasado los mejores años de mi vida durante los 90´s, es inevitable no sentir al grunge como una pilar fundamental de mi educacion musical. Y por sobre mis gustos personales hay una banda y un disco en particular que se desmarca a sus contemporaneos.
Antes que NIRVANA reventara en la escena mundial, Alice in Chains ya empujaba desde Seattle con su disco FACELIFT y corriendo como banda telonera de Slayer y Megadeth era bastante frecuente ver como eran bajados del escenario a fuerza de escupos y botellas por los fanaticos puristas del Metal.
Aun asi, en Junio del ´92 aparece el video de WOULD?
Este video era el single del soundtrack de la pelicula SINGLES (Vida de Solteros) y mostraba a Alice en una faceta totalmente distinta. Con un look decididamente distinto al clásico metalero, con su asfixiante linea de bajo y un ritmo de bateria casi tribal, se mezcla con imagenes de la carta de amor a Seattle del director Cameron Crowe (Almost famous, Jerry Maguire, Vanilla Sky).

Sin duda alguna, este single daba un vistazo de lo que se venia: Una de las manufacturas mas obscuras en la habitualmente light industria del rock. Una vuelta a las reales raíces del genero. Honestidad intransable. Una obra maestra creada por gente real. Ninguna referencia a drogas o muerte queda en silencio en este disco.


THEM BONES son dos minutos y medio de furiosos gritos armonizados por la marca registrada de LAYNE STALEY y JERRY CANTRELL. Su rabiosa guitarra era muestra clara que la banda queria separarse de la formulas del pacifico noroeste.

DAM THAT RIVER le da continuidad al asalto rompe cuellos de "them bones" con la sugerencia de no estar molestos con la vida, sino asqueados de ella.

RAIN WHEN I DIE baja las revoluciones un apice pero no la intensidad con que la apasionada depresion envuelve cada toma de Dirt. La obsesion amorosa por la heroína solo era igualada por el dolor que esta les producia también. La autodestruccion y soledad amparada bajo el manto de la comunion drogadicta le dieron vida a una verdadera obra maestra :

DOWN IN A HOLE.

Sin miedo a equivocarme , creo que este debe ser el registro musical mas honesto y desgarrador acerca de drogas y adicción en toda la historia de la música.
Cantrell absolutamente inspirado, creo una concecusión de sensaciones de soledad y desamparo pero siempre con una delicada melodia, quizas recordandonos que tras todo esto también se puede encontrar belleza.

Dirt parece ser sin duda, la unica obra conceptual del periodo grunge y Cantrell alguna afirmó esto. El orden de las canciones no fue aleatorio. Fue concientemente armado para crear la historia de un hombre que asqueado de la vida se torna drogadicto, enferma y luego muere solo para no redimirse en WOULD? donde Staley termina gritando "IF I COULD/ WOULD YOU?.
(SI YO PUDIESE, LO HARIAS TU...). Sin excusas, el hombre del disco al igual que Staley terminan su vida de forma similar. Sin pedir perdon y justificando la existencia como un quehacer de forma extremadamente individual. Sin pedir explicaciones.....y sin tener que responder,

A pesar de todo esto, el disco no es absolutamente una apologia a la heroina.

El tema ROOSTER hace un quiebre para hablar de su padre. Un veterano de Vietnam que al momento de regresar a los Estados Unidos es recibido como un cualquiera, lejos de los sueños heroicos de los muchachos que combatieron.

JUNKHEAD es la pieza de engranaje de este pantano sónico. Pro heroína, termina con la frase "I DO IT A LOT, SAY I DO IT A LOT" (Yo lo hago mucho, DI YO LO HAGO MUCHO!) lo que nos atrapa para GOD SMACK, una fantasia de insanidad esquizofrénica sin ninguna esperanza.

Lo que hace que dirt sea un disco tan absolutamente brillante es el hecho que no se basa en fantasias creadas para contar una historia. SON LA VIDA MISMA!!! Cuatro musicos excepcionales atrapados por la heroína a tal grado que simplemente no podian contar otra historia. ESTABAN CONSUMIDOS!

Lametablemente el camino cobro un precio y fue altisimo. Al mismo tiempo de haber terminado la gira, el bajista MIKE STARR abondonó el grupo bajo rumores de estar absolutamente reventado por el abuso de sustancias.
Luego de DIRT la banda nunca pudo llegar al nivel mostrado. Si bien MTV los convocó el año 1996 para su aclamado UNPLUGGED y el disco "TRIPOD" tuvo un par de hits en las radios (GRIND y HEAVEN BESIDE YOU) la constante batalla de Staley contra el mal que genero a DIRT fue perdida en abril del 2002.

No queda mas que entregarles este disco.


SALUD!!









Fates Warning - DISCONNECTED



Escarbando entre mis CDs, di con una joyita de aquellas, un disco y banda que la verdad no se le ha dado la importancia que merece, resultado de ser la “sombra” de otra banda, a pesar de tener un sonido diferente, quizás mas pesado, y un poco mas experimental para mi gusto, ya con toques electrónicos (no música electrónica punchi punchi D’oh), Fates Warning vendría a ser la sombra de Dream Theater, no por trayectoria y calidad musical, mas bien por un tema de fama.

Fates Warning, músicos norteamericanos, se mueven en el mundo del Metal Progresivo, músicos talentosos, con la particularidad que un par son autodidactas. Sus inicios son más de sonido Heavy Metal, mostrando la influencia de Iron Maiden en su música. Este sonido tuvo cabida en los primeros 3 discos de la banda, después pasaron a un sonido mas progresivo, el cambio coincidía con la salida de John Arch, vocalista de la banda, y la llegada de Ray Alder, se les considera pioneros en este genero, junto a Queensryche y Dream Theater.

La banda tiene como pilar a su guitarrista y compositor Jim Matheos, el sonido de FW viene de su cabeza, y eso queda claro cuando escuchamos otros proyectos de Matheos (OSI, Gordian Knot), su sonido es reconocible, juega mucho con lo ambiental, mucho efectos y pausa, son los sonidos que destacan en su manera de ver la música, quizás minimalista en ocasiones, nos crea un sonido con su sello.

Sus 2 etapas son muy valoradas, pero se destaco y se hizo el nombre en el Metal Prog, son 4 discos los que resaltan sobre el resto, partiendo por el Perfect Symmetry, Parallels, A Pleasant Shade of Grey y finalmente en el que nos centraremos, Disconnected.

Disconnected, es el noveno álbum de la banda, lanzado el 2000, completa una seguidilla de disco notables de FW, con un sonido más consolidado y más expuesto, saliendo de un aparente (solo aparente) anonimato. Consta de 7 tracks, un álbum bastante sólido, aun que hay que darle un par de vueltas para finalmente quererlo como se debe. Aquí podemos reconocer muchos sonidos comunes, una mezcla entre el ambiente de Porcupine Tree y los sonidos eléctricos de Ozric Tentacles, en este disco y como lo había hecho en el anterior, cuentan con la colaboración en los teclados de Kevin Moree, ex Dream Theater.

Partimos con Disconnected, Pt. 1, una canción intro, bastante Ambient, con una guitarra y teclado a la par, sumamente simple y efectivo, “You are Disconnected” eso escuchamos al final para pasar a la canción mas oreja del disco, One, parte con un riff de guitarra punzante y veloz que después de unos segundos es acompañada por una batería furiosa que se hará presente constantemente, hay mucho cambio de ritmo, y la voz de Alder entra tímida para después imponerse.

So, parte nuevamente Ambient, pero no pasa mucho para que la guitarra y teclado se interpongan, aquí se empiezan a escuchar más los efectos electrónicos y el teclado es más protagonista, la intensidad sube y baja, y la voz de Alder es el perfecto complemento.

Pieces of Me, continua el álbum, nos damos cuenta que entramos en una atmosfera de sonido, los sonidos ya son comunes y a veces sabemos que se nos viene, similar a One, es el mismo juego.

Ahora se vienen dos canciones de corte Épico, ambas superan los 10 minutos de duración, ambas son de corte similar, empezamos a escuchar mas espacios Ambient, esto lo notamos inmediatamente en Something for Nothing, hay espacios de silencio, un poco de rock espacial, tipo Pink Floyd, luego un par de solos que valen bastante la pena como el de teclado en Still Remains, la batería con varios arreglos interesantes, que recuerdan a Bill Bruford, un bajo que es cómplice pero que no se involucra mucho la verdad, la guitarra que es la voz de Matheos, tiene su estilo pausado, privilegiando el sonido.

Finalmente nos encontramos con Disconnected Pt. 2, donde volvemos a toparnos con el intro del principio, este se prolonga aun mas y se hace protagonista el piano, que va a la par con un dialogo, es una canción de retirada, es pasiva, es muy del sonido Espacial, Ambient, poco a poco baja la intensidad, y se despide junto al ultimo dialogo y la ultima nota de la guitarra que nos acompaño en todo momento.

Eso es Disconnected, un disco sólido, potente y bastante parejo, sonidos claros, quizás le falta algo de sorpresa ya que hay canciones bastante similares, pero en líneas generales pasa la prueba.

Póngale atención a Fates Warning, una banda eclipsada, tiene lo suyo, merece más de una oportunidad, tienen para elegir entre sus 2 etapas, ambas de calidad.

Tracks:

1. "Disconnected, Pt. 1" 1:13
2. "One" 4:27
3. "So" 8:08
4. "Pieces of Me" 4:24
5. "Something From Nothing" 10:59
6. "Still Remains" 16:08
7. "Disconnected, Pt. 2" 6:11


martes, 11 de mayo de 2010

NUEVOS BLOGGERS














Bueno, un nuevo anuncio, próximamente se unen un par de amigos para seguir esta noble cruzada de educación musical jajajaja, asíque notaran que algunas notas cambiaran de enfoque, quizás mejor redactadas (my mistake) y seguiremos alegremente siendo lo mas FANBOY posible (esto va dirigido a un parcito que conozco).

Se aceptan colaboraciones externas también, no es necesario ser administrador para poder postear hache, si alguien le quiere hacer justicia a algún concierto, disco, DVD, vinilo, Blu Ray, revistas, datos y lo que sea necesario destacar, aqui lo verán posteado.


Eso pues, asíque Stay Tune!!!


Finalmete los dejo con que se vienen este viernes, MANOWAR!!!


"They wanna keep us down

But they can't last

When we get up we're gonna kick your ass

Gonna keep on burnin'

We always will

Other bands play Manowar kill"








lunes, 3 de mayo de 2010

Porcupine Tree - DEADWING




Ya saliendo un poco del camino seguro de los clásicos, pero sin tampoco mucho arriesgar “AUN”, hoy vamos a revisar un disco de una de las bandas que esta haciendo bastante ruido por estos días, Ingleses y como no, hoy nos toca, como dije un par de post atrás, PORCUPINE TREE.

Que se puede decir de PT, son el renacer de Prog Rock por estos días, guiados por la maestría de Steven Wilson, un genio, grupo que toca, produce o simplemente le gusta se vuelve un éxito, el rey Midas del Rock.

PT se forma a finales de los 80’s, y como muchas bandas, por esos tiempos no sonaban ni si quiera parecido a los que se les escucha ahora, la creación del grupo parte por una humorada, Wilson junto a Malcom Stocks, deciden crear una banda ficticia, inspirada en sus héroes musicales de juventud, principalmente Pink Floyd, así es como los 2 se ponen a crear todo un cuento, miembros de grupo, biografías y claro la música del grupo, la broma empezó a tomar fuerza, ya que entre todos los movimientos que se hicieron, un par de Demos se despacharon a revistas y sellos, fue uno de estos que presto atención en esta banda que se llamaba Porcupine Tree, se les ofrece participar en un disco recopilatorio de Rock Sicodélico, a lo cual acceden y así se inicia esta historia, un par de cassettes saldrían a la calle, y el publico los agotaría en poco tiempo, ya no era una simple broma.

El primer disco de la banda término siendo una compilación de los mejores temas lanzado en cassettes, mas un par de temas hechos para la ocasión, los primeros discos estaban totalmente marcados por la sicodelia y el rock espacial, ambiental.

Up the Downstair fue la confirmación de que no estábamos frente a cualquier banda, ya no era mas que una simple broma, tal fue el éxito que fue elegido unos de los mejores discos de 93’.

Con el éxito de la banda, las presentaciones en vivo no se hicieron esperar, aquí fue con finalmente la banda tomo forma, antes se limitaba debido a su condición de banda ficticia a ser una banda de estudio, pero el éxito obtenido les obligo a subir al siguiente nivel.

El tercer disco de la banda The Sky Moves Sideways ya empieza a denotar un cierto cambio en el sonido, se pone un poco mas experimental y progresivo, dejando un poco la sicodelia de lado, pero no del todo, tanto fue que se proclamo a PT con el sucesor de Pink Floyd en los noventas, algo de culpa tuvo Wilson, tratando de que los seguidores del sonido Floyd siguieran enganchados con la banda.

Si antes Wilson era amo y señor de la banda, en lo que respecta a composición, Signify cambio eso, por fin hay temas creados como banda, todos colaborando y esto llevo termino siendo la gran consolidación del grupo y elevarlos al estrellato. Ya adoptando el nuevo sonido, algo mas Rock, mas Progresivo, mas de canciones sueltas, el éxito estaba prácticamente asegurado.

Pasaron un par de disco mas, , entre ellos el magnifico In Absentia, donde el sonido de PT se puso un poco mas potente, al punto de ser clasificados como Metal Progresivo, para toparnos con el disco a continuación, Alamuerta como diría en algún cassette de antaño, DEADWING, octava placa del disco, se muestra como uno de los discos mas redondos de la banda, teniendo que soportar ser el sucesor de In Absentia, un disco que nos otorgo canciones como Trains, The Sound of Muzak, Blackest Eyes y Wedding Nails, Deadwing no lo hace nada de mal, mas aun, quizás lo mejora.

Deadwing en su edición normal, nos presenta 9 canciones, partiendo por Deadwing, al más estilo PT, guitarras intensas que fueron nada mas ni nada menos colaboración del guitarrista de King Crimson, Adrain Belew (otros héroes de infancia de Wilson), la batería que lleva la canción a ritmo veloz, Wilson y su voz inconfundible, los coros que le siguen son otra colaboración, Mikael Akerfeldt de Opeth (ya se verían las caras denuevo) la canción nos brinda una atmosfera que nos seguirá durante todo el disco, un ritmo que no para, riffs rápidos y potentes, y como siempre se da su pie a una parte instrumental que mantiene la tensión, esto no para hasta que termina.

Shallow
, un gran single, una canción Rockera, intensa, no baja las revoluciones, seguimos por buen camino.

Lazarus, aquí hay una pausa en lo que es la intensidad, una pieza hermosa, donde destaca el piano y una melodía pegajosa, la voz de Wilson y una guitarra acústica, una canción simple, con un toque de melancolía característica de PT.

Halo, aquí hay 2 protagonistas, quizás 3, pero me quedo con el bajo y la batería, nos conducen por esta canción de principio a final, el 3ero vendría a ser efectos electrónicos, pero los créditos son de los 2 primeros, seguimos con la intensidad, al final toma unos ritmos mas pesados.

Arriving somewhere but not here, esto en síntesis es el sonido PT; una de las canción mas representativas, mucho sonido de atmosfera, coros que tienen el sello PT, la guitarra protagonista, un momento instrumental que pasa de algo atmosférico a algo sumamente potente, batería marcada, la guitarra se toma la escena, el ritmo incrementa, y mantiene su marcha, aquí volvemos a ver a Akerfeldt, ahora en guitarra, todo se conjuga, cambios de ritmos, de algo heavy pasamos al mas sonido Floyd, pareciese que Gilmore tomara en algún momento la guitarra, nos volvemos al causal mas melódico, y así termina una gran canción.

Para seguir destacando Open Car es un temon, voz y guitarra, Wilson en su mayor expresión, quizás tiene algo de monótona la canción, pero los riffs que nos brinda Wilson nos hace escucharla sin decir nada, los coros ya conocidos, buen tema.

Para terminar volvemos a lo más atmosférico, 2 temas similares, sonidos conocidos, quizás un final no tan intenso pero redondo.

Ese es Deadwing, un muy buen disco, ya con un éxito comprobado, un estilo implementado y ejecutado a la perfección.

Steven Wilson considerado un genio musical de nuestros tiempos, tanto en Porcupine Tree o con sus otros proyectos, tanto es así que sus ídolos han terminado colaborando con el, gente de Rush, el mismísimo Robert Fripp, de King Crimson, también trabajo con Fish y Marillion, aparte de Opeth y otras bandas más nuevas.

Tracks:
1. "Deadwing" 9:46
2. "Shallow" 4:17
3. "Lazarus" 4:18
4. "Halo" 4:38
5. "Arriving Somewhere But Not Here" 12:02
6. "Mellotron Scratch" 6:57
7. "Open Car" 3:46
8. "The Start of Something Beautiful" 7:39
9. "Glass Arm Shattering" 6:12




BONUS: