martes, 13 de abril de 2010

Frank Zappa - APOSTROPHE (')



Luego de cabecearme con que seguiría, hoy la Radio Futuro me ayudo a elegir, el personaje elegido, todo un maestro de maestros, un tipo que paso estilo tras estilo, del blues al jazz, rock, sicodélica, música sinfónica y otros artilugios, el Florcita Motuda Norteamericano, el Charlie García del imperio Yankee jajajajjaaja (mas por la pinta que otra cosa), el controversial, icono, vocero y muchas veces poco entendido FRANK ZAPPA (21/12/1940 – 04/12/1993)..

Si hay alguien que dejo su marca en la música dentro de una gran cantidad de estilos ese es Zappa, debido a su extensa discográfica que supera los 80 registros, entre disco de estudio, recopilaciones y discos en vivo, paso de estilo en estilo, es difícil encontrar un fans acérrimo de toda la obra de Zappa, a veces sorprendía con discazos y otras veces desconcertaba con el siguiente, o enganchabas con un disco y la línea musical para después encontrarte con algo completamente diferente, era el genio expresándose por donde pudiese.

Frank Zappa partió como baterista de bandas de R&B, luego de un tiempo cambio a la que seria su mayor instrumento de expresión, la guitarra, que tomo y no soltó mas, quizás en algunas ocasiones para dirigir una orquestas o sinfónica, pero nada mas que por eso.

Sus comienzos vieron a Zappa componer y tocar para música de películas, ahí podemos encontrar sus primeras creación, luego por el año 1964, Zappa junto a otros músicos formaron The Mother of Invention, su estilo no podía ser clasificado, tenia mucho de muchos, igual se cargaba al Avant-Garde (Vanguardismo), su álbum debut Freak Out! Lanzado en 1966 tenia 2 particularidades, seria el primer EP doble de la Historia y además seria el primer álbum conceptual (a pesar de lo que muchos creen que fue el Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band de los Beatles), el álbum no tuvo una muy Buena recepción, no era un disco comercial y la critica no lo entendió, el estilo no era algo muy digerible, pero con el tiempo logro algo de renombre. Con The Mother of Invention tuvo una carrera bastante prolongada, el lazo los unió hasta el mismo año en que Zappa muere.

Paralelamente Zappa empieza su carrera solitas y el 67’ lanzo Lumpy Gravy, la cual no vio su comercialización hasta el año siguiente, un disco que también da pie a la formación de Abnuceals Emuukha Electric Symphony Orchestra la que acompañara a Zappa durante su obra en varias ocasiones, el disco muestra una visión mas concreta de lo que busca Zappa en la música, mezcla muchos diálogos, con composiciones estilo clásico, para volver al Rock en ocasiones. Eso es lo que guiaría su carrera hasta el final.

Zappa tuvo discos muy rescatables, algunos considerados fundamentales, entre ellos encontramos el Uncle Meat, Hot Rats, The Grand Wazoo, Baby Snakes, la saga de Joe’s Garage y para mi uno de los mejores Apostrophe (’).

Apostrophe (’)
fue editado en 1974, es un disco bastante parejo, encontramos todo lo mejor de Zappa en el, guitarras desquiciadas, baterías en perfecta sincronía, coros estilo gospel, órganos sicodélicos, usando los bronces como acostumbra, el clásico xilófono que irrumpe de vez en cuando, cambios de estilo a cada momento, quiebres inesperados, Jazz, Blues, Rock, todo en un disco, también encontramos canciones que ya son clásicos como Cosmik Debris y Uncle Remus, un instrumentales bastante interesante Apostrophe (’), canciones ligadas una a otra sin tener un concepto en común, un disco en lo global bastante digerible, agradable al oído, con el que es recomendable empezar a escuchar a este genio, para después empezar a experimentar con otras piezas.

De Zappa se puede hablar mucho, fue acompañado por grandes músicos de la talla de Terry Bozzio, Steve Vai, Jean Luc Ponty, Jack Bruce, Jim Gordon entre otros, también podemos hablar de su trabajo como director de orquesta, con trabajos con la sinfónica de Londres, también podemos agregar a la lista sus trabajos como director de cine, donde destaca la película 200 Motels y Baby Snakes, su enfrentamiento en el congreso Norteamericano, defendiendo la libertad de expresión, que fue amenazada por un grupo de esposas de políticos conocidos que encontraban en ciertas líricas, contenidos ofensivos para la juventud (esto se volvería a repetir mas adelante, ya sin Frank para defendernos), y tanto llego la influencia de Zappa que casi postula a la presidencia de los EE.UU., todo frustrado por un infame cáncer a la próstata que se lo llevaría el año 1993, con un sin fin de proyectos por concretar.

Su influencia es evidente, encontramos artitas de la talla de Alice Cooper, Primus, músicos de Phish, John Zorn, The Residents, Mr Bungle, incluso Black Sabbath reconocen ser influenciados por Zappa y la lista es larga.

En resumen Frank Zappa experimento hasta donde pudo, figura, un trabajólico reconocido, un humor agrio, sarcástico, un tipo directo, sin prejuicios, hablo de todos, critico, alabo, un tipo cambiante, un artista de verdad, un artitas completo.

Tracks:

1. “Don’t Eat the Yellow Snow" 2:07
2. “Nanook Rubs It” 4:38
3. “St. Alfonzo’s Pancake Breakfast” 1:50
4. “Father O’Blivion” 2:18
5. “Cosmik Debris” 4:14
6. “Excentrifugal Forz” 1:33
7. “Apostrophe'” 5:50
8. “Uncle Remus” 2:44
9. “Stink-Foot” 6:33


No hay comentarios:

Publicar un comentario