viernes, 23 de abril de 2010

ROCKUMENTALES Parte 2





BBC Prog Rock Britannia: Observation in Three Movements

De regreso a los documentales, aquí va uno que vi hace muy poco tiempo, y que me sorprendió de gran manera, una producción de la BBC 4, que nos lleva a recorrer los años dorados de Rock Progresivo, situado en Inglaterra a finales de los 60’s hasta casi los principios de los 80’s.

El recorrido parte situándonos en una escena reinada por las bandas Pop/Rock, mezcla de lo que pasa en USA y UK, música pegajosa, de oído fácil, con principales representantes bandas como The Zombies, Dylan, The Beatles, The Who, Hendrix por decir un par.

De estas unas pocas empezaron a evolucionar en su sonido y experimentaron volcándose a sonidos mas elaborados, la que partió por marcar esta evolución fue Procol Harum y su mega conocida A Whiter Shade of Pale, no era el sonido que se solía escuchar a menudo, era algo un poco mas elabora y arriesgado, además si a eso le agregamos que el Rock por esos días estaba mas o menos censurado y que para escucharlo debían sintonizar RADIOS PIRATAS las cuales se situaban en altar mar para salir de zona de restricción, el publico estaba esperando algo mas, algo que rompiera un poco el esquema reinante, y eso obtuvieron.

Poco después, sale a la luz un disco que revoluciono la escena, Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band, los Beatles logran hacer la mezcla perfecta de la música sicodélica, clásica y el Pop reinante, un disco concepto, nunca antes visto para muchos, esto marca los primeros pasos de lo que se convertiría en el Prog Rock.

Otros elementos se conjugan para alimentar esta corriente, la sicodelia toma fuerza con Pink Floyd a la cabeza, el Jazz y la música clásica con todo lo que representa el virtuosismo empiezan a ser reapreciados, muchos vuelven a los sonidos de antaño, y al mezclarlo con el Rock nos acercamos más y más al resultado final.

Llega el momento y surge a principio de los 70´s el sonido Prog Rock, quien fue el primero, muchos le dan la autoria del movimiento a King Crimson con In the Court of the Crimson King, yo soy uno de ellos, el punto es que desde ese momento empiezan a surgir una cantidad de bandas del estilo, el desfile de bandas como Yes, Genesis, Caravan, Egg, Emerson Lake and Palmer, Jethro Tull, Mike Oldfield, Soft Machine y muchos mas, el movimiento se toma la escena, son los años dorados del Prog Rock.

Todo contado por sus protagonistas nos transladan a sus épocas de gloria, haciendo una retrospectivas y analizando paso a paso que aconteció.

Si se pueden dar el tiempo de verlo, véanlo, vale la pena, esto aquí es un muy pequeño resumen de lo que se presenta en el documental, una mera introducción, hay mucho mas que ver y saber.

Si estuviera en DVD de seguro lo tendría, pero esto es un programa lanzado por la BBC, al estilo de Seven Ages of Rock, búsquenlo, esta rondando en la red.

Solo me queda decir Enjoy!



Aqui algunos de los que aparecen en orden:









No hay comentarios:

Publicar un comentario