martes, 20 de abril de 2010

Yes - FRAGILE




Del lado mas feliz del Rock Progresivo llega esta banda, una de la precursoras del genero, con su sello característico, una sonido mas clásico y armonioso, una banda que sonaba a la par con King Crimson sin ser tan oscura, Genesis sin ser tanto duros en sus composición y Pink Floyd sin tanta sicodélica de por medio, me refiero ni mas ni menos que a YES.

Yes, tal como la mayoría de las bandas de la época dorada del progresivo, es una banda inglesa que se formo a finales de los sesenta, siempre destaco su calidad como músicos, y su estilo sumamente armonioso, siempre sonando mas agudos que el resto, los hizo destacar por la complejidad de sus composiciones, la marcada influencia de la música clásica, además de tener en sus filas a músicos de gran calidad en cada una de sus formaciones que a través del tiempo que han sido varias, pero que todos recordamos en su periodo mas clásico con Jon Anderson y su todos altos y suaves en la voz, Chris Squire en bajo, sumamente dinámico y melódico además de hacer los coros, un virtuoso de la guitarra Steve Howe, el maestro Bill Bruford en baterías y el verdadero mago de los teclados, Organos y sintetizadores Rick Wakeman. Esta formación regalo un par de discos clásicos para el mundo del progresivo, discos fundamentales, disco necesarios para cada persona que adentra en el género del Rock Prog.

Yes se forma el 68’ pero no fue hasta el 71’ que nos empieza a sorprender, los primeros álbumes están muy influenciados por los Beatles, The Who entre otros, luego de un par de disco evolucionaron a lo que nos maravillaría mas adelante, el 71’ lanzan The Yes Album, ya con la formación clásica nos sorprenden con temas como Yours In no Disgrace, Clap, Starship Trooper y I’ve Seen All good People, las cuales nos muestran una banda ya encausada en su estilo propio, con cada músico aportando de su talento, y entrando de lleno al estilo progresivo.

Después vendría Close to the Edge, considerada una obra maestra del genero, una obra maravillosa, que consta de 3 temas de corte épico, donde nos llevan a una atmósfera diferente a las que nos tenían acostumbrados, con sonidos que se podían encasillar en los experimental, y con la ejecución de cada músico al máximo.

Un poco antes de lanzar Close to the Edge, Yes lanzo el disco FRAGILE el mismo 72’, de este disco les hablare.

FRAGILE es un álbum que contiene 9 canciones, nos muestra a los 5 músicos mostrando una vez mas lo mejor de los suyo, aquí vemos como cada vez mas Howe adquiere un rol mas protagónico y toma las riendas del asunto, junto a esto, mostrar una conexión con Squire y Bruford perfecta, Rick Wakeman en lo suyo, la magia, uniendo cada canción con el toque de sus mágico en el piano, y Anderson con su voz casi de coro de angeles, tonos agudos sin llegar al falsete.

El disco no puede partir mejor, Rounabout, nos mete de lleno a este disco, la guitarra clásica de Howe nos da la bienvenida, después un bajo empieza una marcha constante y marcada, eso como principal característica, el Organo / sintetizador de Wakeman irrumpiendo a ratos, y Bruford llevando el ritmo, voz y coros armoniosos, al estilo Yes.
Después de esta joyita Wakeman nos deleita con una pieza clásica, con arreglos de el, Cans and Brahms.
We Have Heaven es la síntesis del sonido Yes, sumamente armonioso, con Anderson como protagonista. South Side of the Sky irrumpe con unos pasos, se abre una puerta y ya estamos en la canción, seguimos por la misma línea, la formula no falla, no aburre, cada músico aporta y en grande.

Ya teniendo claro como va la línea del disco, queda destacar Long Distance Runaround y la espectacular, épica e inmortal Earth of Sunrise, aquí los músicos se lucen, Squire sobre todo, una introducción instrumental monumental, con una bajo que al escucharlo es imposible no sorprenderse, una marcha vertiginosa y constante, Howe y Burford no se queda atrás, los tres en una carrera con cambios inesperados, a veces acompañados por Wakeman para hacer un par de pausas necesarias, el juego continua, y ahora son los 5 músicos en acción, una melodía simple, con una letra no muy larga y simple, acompaña a los ejecutantes en sus instrumentos, los altos y bajos se encuentran en cada esquina, en ningún momento se baja la marcha, unos salen otras entran, el ritmo es constante, casi una competencia para ver quien es el mejor, finalmente todos ganan por igual, y en una jugarreta al final tenemos una pequeña pausa para volver a lo que escuchábamos en We Have Heaven.

Eso es a grandes rasgos Fragile, un disco parejo, que nos muestra el estado pick de una banda, lo cual confirmaría con Close to the Edge, y que cerraría el ciclo de esa formación legendaria, unos se irian para buscar nuevos sonidos, otros se irían para volver en un par de años, todos bajo la marca del sonido de YES.

Es un disco icono, el resumen de un estilo, en la mejor época de todas, simplemente colosal, hay que escucharlo, casi por obligación, cultura general. Eso es Fragile y eso es Yes.

Tracks:

1. "Roundabout" 8:33
2. "Cans And Brahms" 1:38
3. "We Have Heaven" 1:40
4. "South Side Of The Sky" 7:58
5. "Five Per Cent For Nothing" 0:35
6. "Long Distance Runaround" 3:30
7. "The Fish (Schindleria Praematurus)" 2:39
8. "Mood For A Day" 3:00
9. "Heart Of The Sunrise" 11:27



1 comentario:

  1. ¿Cómo puedes hablar de Yes sin referirte a "Love is like Oxygen"?

    TREMENDO tema, su mejor canción por lejos.

    ResponderEliminar